Este mes ha sido bastante movidito a nivel de actualidad en el sector del videojuego. Se celebraba en Colonia la Gamescom (estaba por cierto invitado, pero me ha coincido con otro viaje de negocios), pero es que además hemos tenido nuestra dosis de análisis con la sorpresa de Fornite y su estrategia, a contracorriente de la tónica de estos últimos años de la industria, por no apostar por plataformas oficiales. Sin olvidarnos de Bethesda y la presión que ha estado ejerciendo a Sony (EN) para que ésta elimine sus limitaciones en Cross-Network Play.
Lo que me ha llevado a escribir sobre la seguridad en Android, y en líneas generales, sobre qué podemos esperar de productos como Fornite que no pasan los controles (y por ende, por las arcas) del propio sistema operativo. Y también sobre ese hipotético futuro escenario en el que las plataformas oficiales (véase Steam, XBox Live, PlayStation Network, pero también Google Play, la App Store, el eShop de Nintendo…) pasen a ser consideradas una commodity, sujetas por tanto a unas limitaciones en cuanto a negocio y moderación esperables:
¿Y si Google y Apple (y Steam, y Xbox live, y…) tuvieran la oblicación de ofrecer acceso gratuito a sus markets? A fin de cuentas, se han vuelto de facto los dos ecosistemas móviles digitales. Que en vez de quedarse con el 30% de los beneficios, tengan que buscar vías de financiación alternativas, como les ha tocado hacer a las telco con esto de intentar cobrar por datos.
Realmente ya sacan bastante valor del ecosistema de datos que son capaces de analizar (Google) y de la venta de sus propios productos (Apple), y por ahí tenemos en Europa a la Comisión mirando muy de cerca sus a todas luces su monopolístico imperio.
A colación de todo esto se montó un interesante debate sobre la necesidad de que algo así acabe pasando, teniendo en cuenta la mochila histórica que arrastramos (las telco han acabado entrando a regañadientes por ahí desde hace ya unos años), y los márgenes temporales que hoy en día se manejan (hablamos de ecosistemas creados hace apenas una década, no un siglo, como ocurre con sus parientes cercanos).
Y bajo todo esto, me parece interesante incluir un nuevo elemento al discurso.
Índice de contenido
El negocio de la intermediación
He escrito ya tanto sobre intermediación que me sorprende no haber apuntado hacia el mercado del videojuego en algún momento.
La cuestión es que quien más quien menos está ya acostumbrado a utilizar las plataformas oficiales como punto de partida a la hora de decidir qué títulos disfrutar. El tiempo en el que pirateábamos ha pasado a mejor vida, ya que las facilidades de accesibilidad del canal oficial están más que descontadas. Pero a la hora de comprar, no está demás consultar todo ese nutrido grupo de servicios online que nos ofrecen un catálogo con ofertas generalmente más interesantes que las del propio market.
GoG enfocado al mercado anglosajón, o la recién creada GGlitch (ES) para el mercado hispano, basan su modelo de negocio en llegar a acuerdos con las distribuidoras por los cuales son capaces de ofrecer códigos de juegos, DLCs, cupones de descuento y/o software a menor precio que el oficial.
Un contenido que no albergan en sus servidores, sino que ofrecen en forma de códigos que debemos canjear en el market de turno.
El corolario es que seguimos utilizando la plataforma oficial (algo que, recuerdo, no tiene por qué ser estrictamente nocivo, habida cuenta de que dichas plataformas cuentan con el beneplácito de la industria, y con unos niveles de control y seguridad más que aceptables), pero se diversifican los beneficios. Parte, por supuesto, se lo sigue llevando la plataforma y los desarrolladores, pero entra en juego también el porcentaje que se lleva el servicio de terceros. Todo esto repercutiendo positivamente en el usuario final, que accede al contenido que quería disfrutar a un precio inferior.
Y decía que no únicamente estábamos ante cupones de juegos y DLCs. Lo cierto es que la irrupción de la informática y los servicios digitales en plataformas hasta hace unos años tan cerradas como eran las de las videoconsolas, hace que en estos servicios sea posible también comprar cupones de descuento genéricos tales como tarjetas prepago para Android (ES), Steam (ES) o Amazon (ES).
Esto es algo que al menos un servidor utiliza bastante. Gracias a ello, es posible adelantar dinero en una plataforma que sabes que vas a acabar gastando, ahorrándote de paso algo por el camino:
El último vale que compré para Amazon me costó 50, y realmente me cargaba la cuenta con 55, lo que significa que por adelantar algo de dinero me voy a ahorrar 5 euros en cualquiera de las próximas compras, sin contar posibles ofertas extra que haya disponibles al tramitar el pedido.
Ahora bien, hay algunos puntos que deberías considerar a la hora de decidirte por una u otra plataforma y por uno u otro cupón.
¿Por qué servicio de códigos y ofertas me decido?
El tema es muy pero que muy parecido al que en su día traté con los servicios de juegos online, pero por resumir, se basa en dos premisas principales:
Confianza
Todos estos servicios deben contar con las garantías necesarias, y por eso es recomendable realizar una búsqueda previa sobre opiniones de compradores anteriores.
Huyendo, por supuesto, de supuestas páginas recién creadas, y como no de aquellas que no cuentan con una versión web bien elaborada (que exista información de quién está detrás, avisos legales y política de privacidad…).
Normalmente en los enlaces del footer encontraremos dicha información.
Conexión “segura”
A la hora de realizar los pagos, es importante cerciorarse de que el servicio cuenta con un certificado SSL valido (el candadito verde que acompaña a la URL).
Esto no asegura que dicha conexión se esté realizando a un servicio legítimo, pero al menos sí que se realiza de forma privada, y que como mínimo los administradores han tenido en cuenta la obligatoriedad de realizar peticiones de datos sensibles (como son los datos de tu tarjeta o cuenta de PayPal) bajo los estándares de privacidad y seguridad actuales.
¿Qué debo saber a la hora de comprar un código o descuento?
Una vez elegida la plataforma, hay algunos aspectos fundamentales que debes considerar a la hora de elegir entre uno u otro producto:
El ámbito local
Estamos en un medio digital, y aunque eso significa que todo es global, lo cierto es que algunas de estas promociones están únicamente sujetas a mercados específicos.
Hace un tiempo, de hecho, tuve una mala experiencia con la compra de un código para jugar al Gauntlet. No me fijé que la copia solo estaba disponible para cuentas de Steam rusas… Si alguien me lee de por allí que sepa que le puedo regalar un cupón :).
Es algo también muy habitual en el mundo de las videoconsolas, con ofertas exclusivas para el mercado nipón. Algunos lo que hacen es cambiar de cuenta para poder aprovecharse de dichas ofertas, pero vaya, que no deja de ser una putada.
La validez temporal
Al igual que por el lugar de procedencia de la cuenta, hay cupones que solo están disponibles y/o se pueden canjear en un intervalo temporal específico.
Lo más común son esas ofertas temporales de juegos gratuitos en plataformas como Steam, o los cupones descuento en software o servicios como el que de hecho sacaba estos días un servidor para el Curso de Fundamentos de la Seguridad y Privacidad en Internet Sana (15% de descuento con el cupón VUELTAALCOLE hasta el 10 de septiembre).
Y para muestra, marchando un sorteillo de códigos
Aprovechando que hablaba de este tema, he llegado a un acuerdo con la plataforma GGlitch.com (ES) por la cual me darán acceso a varios códigos de juegos tanto para PC, como para Xbox y PlayStation, así que se me ha ocurrido, y sin que sirva de precedente, lanzar un sorteo público (los próximos los haré, como es habitual, en exclusiva para miembros y mecenas de la Comunidad).
Ver en Youtube (EN)
CONCURSO: ¿Quieres ganar dos códigos para el juego Rocket League?
Simplemente escríbeme un comentario en este mismo artículo contándome qué te parece, y comparte el artículo en Facebook (tienes que cambiar la visibilidad a Público para que lo pueda ver) o Twitter mencionando a un amigo con el que te gustaría poder disfrutar de unas partidas a este desternillante juego, una mezcla perfecta entre juego de coches y de fútbol (si no lo conocías, mira el vídeo superior :D).
Entre todos los participantes, sortearé dos códigos canjeables en Steam (una para tí, otra para tu amigo), que os lo haré llegar mediante email la próxima semana (al dejar el comentario por aquí yo veo qué email utilizáis), y haré público por los comentarios de esta misma pieza.
Así que ya sabes:
- Escríbeme un comentario en este mismo artículo (justo bajo estas palabras) contándome qué te ha parecido la pieza.
- Comparte este artículo en tu cuenta de Facebook (tienes que cambiar la visibilidad a Público para que lo pueda ver) o Twitter, mencionando al amigo con el que quieres disfrutar del juego.
- Entre todos los participantes, sortearé un par de códigos (una para ti, otra para tu amigo) de Rocket League, para que le deis caña hasta que os canséis :).
En una semana diré los ganadores públicamente, y me pondré en contacto con ellos para pasarles los códigos.
¿Te animas?
Por aquí abajo tienes los botones de compartir y el cajón para dejar los comentarios.
¡Mucha suerte, y espero que este contenido te haya gustado!
________
¿Quieres saber dónde conseguir juegos gratis periódicamente? Por aquí tienes un listado de servicios y eventos a marcar en tu calendario para no perderte ninguna de estas ofertas.
¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de juego preferidos? Revisa mi setup (ES).
Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.
Muy buena pieza Pablo. Me parece importantisimo lo que dices que sino podemos acabar comprando copias que son fraude.
A ver si hay suerte con el concursoooo
Genial Dani. Muchas gracias!
No conocía esta plataforma muchas gracias.
Ahora comparto en facebook
Me alegro. ¡Ya quedas apuntada!
Gran trabajo Pablo. Directo y sencillo de entender. El juego lo quiero para poder disfrutarlo con David Soto, por cierto. Comparto!
Esa era la intención Jorge. Saludos y mucha suerte!
Hola, quería participar en el sorteo para jugar con mi amigo Roberto Comparto en facebook gracias
Mil gracias. Apuntado Tomás!
Pedazo de artículo te has marcado Pablo. Muy interesante.
A mi me da bastante cosa comprar juegos fuera de las plataformas habituales. Tendré en cuenta las cosas que mencionas. Gracias
En efecto Jordi. La cosa es fijarse en todos esos puntos que menciono. Apuntado quedas!
Compartido en Facebook aver si toca, gran articulo
Apuntado Darkie!
La plataforma es solo para sudamerica?? que todas als divisas tienen nombres raros y no aparecen euros por ningun lado
En efecto. Han abierto hace poco y por ahora solo trabajan con monedas latinoamericanas. Pero los códigos son globales, vaya.
L0ck0, has resultado el ganador del sorteo. Te las envío ahora y te lo digo por Twitter :).
Enhorabuena! A disfrutarlo con tu amigo!
Muchisimas gracias *.* ahora hay que buscar tiempo para aprender como va el juego por que telita la complicacion que parece tener para mandar el balon donde quieres jajajaj
lo dicho… mil gracias ^^
Pablo… tú y tu equipo os merecéis muchísimo más apoyo y visitas pero por ahora no habéis tenido lujo por lo que yo os deseo que tengáis toda la suerte del mundo! Seguid así y contad con mi apoyo siempre.
Mi equipo… Ains Manuel, si soy yo solo jajaja. Y bien feliz de ello. Que espero que esto siga siendo ante todo un blog personal por mucho tiempo.
Muchas gracias por tu apoyo. Saludos!
Siempre es un placer leer tus notas Pablo. Es buenísimo todo lo que compartís casi a diario. Respecto de “… El tiempo en el que pirateábamos ha pasado a mejor vida…” ojalá se vaya acercando cada vez más a algo cierto, más que nada porque estamos un poco más concientes de los “regalitos adicionales” que nos podemos llevar incluidos al descargar algo de un sitio pirata. Nos seguimos leyendo. Abrazo!
Poco a poco.
Igual que en el mundo audiovisual la cosa todavía está poco madura, hay que reconocer que ahora mismo quien piratea en videojuegos es porque quiere, ya que la industria ofrece alternativas más que de sobra…
Muy buen artículo, te deja pensando, igual lo malo de algunas páginas es que usan la clásica jugada de poner un mayor precio al juego para así mostrar un gran descuento
Yo por eso verifico tanto en steam como en la pagina
Pues me parece genial Juan Carlos. Es una estrategia que no solo se hace en este mundillo, sino en la práctica en cualquier tienda. Y hay por ahí, de hecho, extensiones que te ayudan a saber el precio que tenía antes un producto.
Excelente artículo.
Compartido en twitter.
Muchas gracias Paco. ¡Apuntado quedas!
Gran artículo Pablo, es interesante el punto de vista con el que ves las cosas y logras dar a entender el concepto de una forma por demás sencilla pero que no deja de ser muy eficaz. Un saludo y a compartirlo!
Muchas gracias Rodrigo. Esa era la idea. ¡Apuntado quedas!