Llega el verano, y con él el tiempo libre. Tiempo para ir a la playa, para salir con los amigos, para embarcarse en ese proyecto que llevamos pensando desde hace meses, y por qué no, en aprender cosas nuevas.
Las nuevas tecnologías, y en especial, la proliferación de CMS de e-learning, han permitido democratizar el aprendizaje, acercándolo a cualquiera, y en muchos casos de forma totalmente gratuita.
El sistema educativo se tambalea precisamente por la razón de siempre: no saber adaptarse (o como buena institución, cargar sobre su espalda la pesada mochila histórica) a la actualidad del cliente, un cliente que pide obtener los resultados ya, a un click de distancia, y tener la flexibilidad de trabajar donde quiera y cuando quiera.
Y ahí es donde entran las plataformas de e-learning, un negocio que si bien empezó de forma alternativa a la educación tradicional, cada vez tiene más peso en ésta. Seguramente muchos de nosotros no podríamos permitirnos clases en Hardvard, pero sí uno de sus cursos online, impartido por los mismos profesores, con el mismo contenido, con el mismo derecho a tutorías, aunque no presencial.
Es por ello que me ha parecido interesante recopilar algunos de los cursos que me han estado llegando durante estos días, y que tienen en común el ser totalmente gratuitos, destinados tanto a noveles como a expertos, y en muchos casos en el idioma de Cervantes.
Cursos para desarrolladores web
Para todos aquellos que deseen iniciarse en este apasionante mundo, recomiendo dos:
- Learn HTML5 Programming From Scratch (EN): Impartido por Udemy, uno de los grandes en esto del e-learning, y en este caso en inglés. Harán un recorrido por toda la semántica HTML5 y CSS3, así como algunas de las APIs más utilizadas (geoposicionamiento, canvas,…).
- Bases de HTML5 (ES): Similar al anterior, esta vez en español, y centrado sobre todo en la estructura web. Me ha parecido así mismo interesante que toca el tema del responsive design, y del diseño de interfaces en general.
- CodeAcademy (ES): Por recomendación de +Raül Agulló, agrego también esta web, muy intuintiva, y que va mediante pequeños tutoriales adentrándose en todas y cada una de las características del desarrollo web.
Para aquellos que ya tienen conocimientos previos en el desarrollo web:
- Upgrading skills with HTML5 new Features (EN): En el idioma de Shakespeare, está sobre todo destinado a aquellos veteranos del XHTML y versiones anteriores que quieran actualizar sus webs a HTML5.
Y para los que prefieren ir por libre, sin la presión de pertenecer a un grupo online:
- HTML5 Rocks (ES): Una gran comunidad de desarrolladores web, con cientos de tutoriales diferentes, y muchos de ellos en español (no todos están traducidos).
- W3C (EN): Cuenta con versión en español, pero con mucho menos contenido. La W3C es el organismo encargado de velar por los estándares web, por lo que en su web encontrarás siempre lo último de lo último. Una basta biblioteca de conocimiento sobre estándares web.
- Mozilla Hacks (EN): Como colaborador de Mozilla que soy, no podía terminar sin recomendaros la web para desarrolladores. Mozilla es una de las empresas que más está haciendo por estandarizar HTML5, principalmente con el proyecto Firefox OS, del que ya os vengo escribiendo varios tutoriales, por lo que es un portal perfecto para iniciarse (y continuar) con HTML5.
Cursos de seguridad informática
- Crypt4You (ES): un proyecto que nace en la Universidad Politécnica de Madrid en 2012, por investigadores y profesores miembros de Criptored. Suben desde Marzo del 2012 lecciones cada 15 días, por lo que hoy en día ya tenéis material más que suficiente para divertirse durante todo el verano. Lo he conocido hace relativamente poco, y por lo que veo no sigue ningún tipo de orden lógico, sino que hablamos de minitutoriales sobre diversas cuestiones de la seguridad informática, desde lo más inicial a temas un tanto complejos. Tenéis disponible un curso sobre cifrado RSA (ES), y otro sobre Privacidad y protección (ES) (aún no terminado). Os dejo con el vídeo de presentación.
Cursos de Marketing y posicionamiento web
Desde el IEBS, me mandaron hace relativamente poco un curso sobre “Internacionalización de SEO“, un tema que no siempre se trata en profundidad, y que peca de tener muchos mitos absurdos al respecto.
El curso es por tanto interesante tanto para los que os dedicáis al posicionamiento, como para cualquiera que tenga páginas web, y en especial para todos aquellos que estéis dando el paso al multilenguaje.
Internacionalización del SEO (ES) comienza el 4 de Julio, y hay que apuntarse para entrar en la promoción.
En la página de este MOOC, tenéis acceso también a otros cursos (no todos gratuitos).
Hola Pablo, una estupenda recopilación de cursos, pero personalmente paso de e-learning. Podría sugerirte algunos más, pero me parece que ciertas empresas, sobre todo las subvencionadas y que chupan del Fondo Social Europeo y la fundación tripartita, tienen un comportamiento lamentable (me extendería pero no es el momento, me preinscribí a un curso por si acaso, dejando claro en todo momento que no era seguro que lo fuera a hacer, y no me “soltaban”, evidentemente para cobrar por mí).
Por motivos puntuales de que tengo que hacerme gafas, ahora mismo no puedo leer mucho en pantalla, y por otra parte, donde esté la enseñanza presencial, que se quite la online. Entiendo que a mucha gente le pueda gustar este método y considerarlo útil, pero bajo mi punto de vista, se despersonaliza la relación maestro-alumno y fomenta el aislamiento, a pesar de que haya tutorías virtuales, foros con el resto de compañeros y demás.
Esto me sigue sonando a ser autodidacta, y me resulta fatigoso leer tutoriales, pues ya lo he hecho durante años en otras materias. Me dirás que no, que está todo super bien organizado, estructurado, las lecciones están perfectamente explicadas, con tiempos, ejercicios, etc. Sé cómo funcionan en general estos cursos y en mi opinión, es vender una moto. Quiero decir, quien tenga ganas de aprender, lo va a lograr por méritos propios, no por el hecho de que existan estas posibilidades.
Y siento parecer pesimista nada más empezar julio, pero yo recomendaría que mejor se fueran a la playa y salgan con los amigos 😛
Saludos.
P.D.- Me gustaría que los comentarios aparecieran todos visibles a la vez, no quiero ser una “marginada” en el apartado “wordpress” y que tengan prioridad los de Google + 😀
Hombre, yo creo que todo el mundo prefiere la presencial a la online. Aquí el kit de la cuestión es que para realizar una enseñanza presencial, además de normalmente más cara, necesitas mucho más tiempo. Y es precisamente el tiempo lo que menos suele sobrar cuando ya tienes un trabajo.
Las plataformas de e-learning las hay como las patadas, desde las más sencillas hasta aunténticas aulas virtuales. Pero claro, requieren de un grado de compromiso superior, a costa de ser más eficientes al no necesitar un emplazamiento fijo, y quizás por ello pueden ser más baratas.
Como te digo, son dos cosas paralelas, que se pueden complementar. Ahora mismo un servidor sé que no pagaría un curso para el verano, pero no descarto hacerme alguno en ratos libres si es gratuito, y por supuesto sino me exige un horario fijo y viajes en transporte urbano periódicos.
P.D.: Pues lo estudiaré, Trinity. Tienes razón. El problema ahí está en el hecho de haber cómo compagino los dos mundos (el de Facebook seguramente lo elimine), para evitar tener dos cajas de respuesta distinta, pero que aparezcan los comentarios por igual. Lo que sé seguro es que no los puedo mezclar, ya que Google Plus es una API muy cerrada, a la que llamas y punto. Pero esta tarde lo miro. Muchas gracias.
Todos los cursos que he hecho técnicos y presenciales, eran gratis (entendamos lo de gratis, los pagamos con nuestros impuestos pero no he tenido que abonar nada en ese momento).
Lo del horario y transportarte, es inevitable si quieres que sea presencial. Y ya digo, esto fomenta el sendentarismo, se os va a quedar el culo cuadrado (con perdón ) 😀 También además de aprender algo técnico es fundamental la relación humana en vivo y en directo con los compañeros, y he utilizado la palabra maestro en lugar de profesor a propósito, para marcar la diferencia, pues el maestro, ademas de enseñar una materia, aprende de sus alumnos y viceversa, así se fomenta un buen aprendizaje, donde ambas partes se enriquecen.
Sobre la postdata, a ver si hay solución. Queda raruno todos los comentarios tuyos repetidos de G+ uno tras otro, y si yo me quedo aquí en un apartado donde nadie me va a leer, pues pierdes una “comentarista”, porque te envío un email para darte mi opinión y ya está jajaja. Me gustaba más cómo estaba antes: todos tus seguidores y comentarios con la misma importancia, y no que se lean antes unos que otros dependiendo con qué red social firmen 🙂
Lo estoy estudiando. Mi objetivo es que puedas elegir como ahora con qué postear, y aparezca igualmente bajo lo descrito primero los de wordpress, y luego el resto.
Pero hablamos de APIs muy cerradas… No sé yo cuánto me van a dejar tocar… Ahora falta sacar otro rato para ponerme manos a la obra…
Entiendo la dificultad que supone si son APIs cerradas, pero bueno, como eres una máquina, algo se te ocurrirá, estoy segura. No te lo tomes con prisas ni con agobio, ya sabes que lo mío son todo opiniones subjetivas.
Por cierto, le he recomendado tu blog a mi hermano, que es programador y acaba de terminar un curso online de Android 🙂
Saludos.
jajaja, pues muchas gracias Trinity. Tú tranquila que saco tiempo de donde haga falta, y dile a tu hermano que para cualquier cosa ya sabe por dónde estoy…
Bueno Trinity, después de estudiar durante varias horas la API de Google+ Comments a fondo, no hay manera de modificarla para obtener lo que yo buscaba (resumiendo, genera un iframe único para la caja de comentar y los comentarios en referencia a la URL del artículo), así que dejaré por defecto los comentarios de WordPress, donde sí recibo notificaciones y puedo gestionar a la perfección, y daré como optativa Google+ y Facebook (y cuando tenga tiempo quizás twitter). Desarrollar desde 0 las dos APIs de Google que necesito me llevaría al menos un mes intensivo, y todo se iría seguramente al cuerno tan pronto Google+ modifique alguna de las características de sus comentarios.
De esta manera, creo que ganamos todos. El blog seguirá teniendo los comentarios como es habitual, y para quien quiera, podrá usar su cuenta de Google+ o de Facebook para escribirlos.
Gracias por las molestias que te tomas, Pablo. Por supuesto que no tenía lógica modificar la API de Google + partiendo de 0, eso es una locura, además como bien dices, expuesto a que varíen en cualquier momento alguna característica y se vaya todo al garete.
Me gusta cómo lo has dejado, pero no porque yo comente desde aquí, sino porque estéticamente también quedaba super feillo y lioso tantos comentarios repetidos de G+ en la página principal de tu post.
Creo que hemos ganado y nadie ha perdido, así que nuevamente, gracias y felicidades por tu inquietud por mejorar, atender sugerencias y tener tan buen feedback respondiendo siempre.
Buen martes!
a tí, por preocuparte y ofrecer diferentes puntos de vista.
Me parece que son cursos muy interesantes, en especial el de Httml 5 la verdad ya que hoy en día es conocimiento básico en muchas empresas que trabajan mediante ordenadores, excelente artículo