Ya hace un par de semanas que me llegó de Gearbest el Xiaomi Mi 9T (EN). El que al menos para un servidor es, hasta el momento, el mejor smartphone de gama media en cuanto a calidad/precio.
He estado esperando pacientemente a que sacaran el Xiaomi Mi A3, a sabiendas de que tanto el Mi A1 como el Mi A2/Mi A2 Lite fueron en su momento, como dejé claro por aquí, lo mejor de lo mejor en franjas de precio asequibles.
Pero lo presentado este año en la gama AX ha sido un despropósito. Un despropósito que sólo se comprende si tenemos en cuenta que Xiaomi, pese al fuerte crecimiento que ha tenido estos últimos años en occidente, no está obteniendo los beneficios que los accionistas esperaban (EN/PDF) precisamente porque en su mercado principal (China) Huawei es cada vez más omnipresente.
Lo que sin lugar a duda les ha forzado a sacar al mercado un Xiaomi Mi A3 descafeinado, que no parasite las ventas del resto de sus terminales que sí cuentan con MIUI, y por tanto, con todos los servicios de la compañía incluidos por defecto (el trozo de pastel del negocio que más ha crecido en cuanto a ingresos).
Lo pedí en Amazon, por eso de ahorrarme unos cuantos euritos (EN), y tras un par de días de espera llegó a la casa de verano a mediados de mes.
Tenía pensado hacer una review al uso del terminal, explicando de paso por qué no me he esperado a comprar el 9T Pro, pero al final he preferido sintetizarlo por aquí:
Para el uso que le doy al terminal no pienso pagar 130 euros más por tener un procesador más potente, la posibilidad de cargar ligeramente más rápido el dispositivo y un tema menor con el sensor láser de la cámara que realmente no se nota en el día a día, además de que el 9T tiene mayor autonomía al contar con un procesador de la serie 7xx y no el 855.
Y dedicar esta pieza a un tema que aplica tanto para los que tenéis Xiaomi, como para todos aquellos que tenéis cualquier otro smartphone compatible con la GCam.
¿Tiene sentido instalar la cámara de Google en nuestro terminal? ¿Qué conseguimos con ello? ¿En qué situaciones se comporta mejor y en cuáles no?
Vamos a lío.
Índice de contenido
La época de la fotografía computerizada
He dedicado una pieza al respecto hace ya unos cuantos meses, así que no voy a alargarme mucho en este tema.
Hoy en día la fotografía smartphone se compone de dos puntos que casi diría están a la par en importancia para el usuario de la calle:
- El hardware: Es decir, los sensores de la cámara. Este elemento ha sido históricamente el cuello de botella de la fotografía. Si tenías un mejor sensor, podías llegar a realizar mejores fotografías. Si no, pues no.
- El software: Porque la fotografía que nosotros vemos no es la que sale del hardware, sino la que se obtiene del archivo fuente… y se compila por un software que en estos últimos años ha evolucionado hasta límites insospechados, lo que permite que en la actualidad haya incluso dispositivos con sensores peores que logran vía software obtener unas fotografías que están al nivel, o según gustos incluso superan a las obtenidas con los mejores sensores del mercado.
Y el mejor exponente de la fotografía computerizada lo tenemos en los Google Pixel. Unos dispositivos que pese a no contar con los mejores sensores fotográficos están en la mayoría de reviews (no tanto en el corolario social, como ya expliqué en este otro artículo) considerados como de los mejores smartphones para realizar fotografías año tras año.
Simplemente porque Google suple su falta de potencia bruta de hardware con un software asistido por inteligencia artificial que es una maravilla.
La Google Camera es, por tanto, una aplicación disponible de forma oficial únicamente en los Google Pixel.
Pero hecha la ley, hecha la trampa. La comunidad modding se ha encargado rápidamente de coger lo mejor de la GCam y ofrecerlo a los buques insignia de la amplia mayoría de fabricantes de smartphones Android.
Por aquí tienes uno de los múltiples repositorios de GCams no oficiales (EN) para diferentes dispositivos.
Instalas la última versión para tu dispositivo como una app de una fuente no desconocida cualquiera, y a partir de entonces puedes utilizar esta aplicación de cámara como si fuera la misma que por defecto trae el dispositivo, llamada habitualmente Stock.
Un servidor hizo lo propio con una versión dirigida al Xiaomi Mi 9T, y por aquí te dejo algunos de los resultados obtenidos para que compares entre lo que se obtiene utilizando la cámara stock (de Xiaomi, en mi caso), y lo que obtuve con la GCam.
Diferencias entre la Stockcam y la GCam usando la(s) cámara(s) trasera(s)
Las cámaras traseras del smartphone son, por regla general, el grupo de cámaras más potente con el que cuenta nuestro dispositivo, por la sencilla razón de que debería ser el modo de uso principal de la mayoría de usuarios (lo normal es que utilicemos la cámara para retratar lo que vemos, no solo para fotografiarnos a nosotros mismos).
Y aquí hay que dejar claro de base unos cuantos puntos sobre lo que puede o no puede hacer la GCam. Puesto que está diseñada para ser utilizada con los Pixel, es normal que la aplicación no haga uso de algunos de nuestros sensores (aquellos que nuestro smartphone tenga y el Pixel no). En el caso del 9T, y al menos hasta el momento de publicar esta pieza:
- La GCam no cuenta con estabilizador de imagen: Pese a que en los ajustes de la aplicación sí lo tengo activo, al menos en la versión que yo instalé la estabilización vía software no funcionaba. Y esto hace que los vídeos con la cámara trasera directamente salgan muchísimo peor en la GCam que en la de Stock. La diferencia es enorme, que el estabilizador de la stock de xiaomi trasera hay que reconocer que funciona muy bien.
- Tampoco tenemos gran angular: El sensor del 9T que nos ofrece gran angular, perfecto para selfies en grupo, no funciona en la GCam. Así que si queremos utilizarlo tendremos que hacer uso siempre de la nativa.
Iré colgando por aquí ejemplos de la misma foto obtenida con una y con otra cámara.
Pero como puedes ver, por regla general la cámara de Google tiende a sacar más detalle y un color que se me antoja la mayoría de veces más realista.
Xiaomi, por su parte, “endulza” más la foto obteniendo menos detalle (ergo, menos irregularidades visibles) y un efecto más resultón, que quizás algunos agradezcamos, sobre todo para compartir por redes sociales.
Hay un tema muy interesante en la manera de cómo gestionan el modo retrato ambas cámaras:
- La de Xiaomi, como cabría esperar, hace uso del sensor de profundidad para obtener la foto en modo retrato, y esto le obliga a recortar la imagen considerablemente.
- Por su parte la de Google no hace uso del sensor de profundidad (realiza el recorte por software), lo cual les permite ofrecernos una foto aprovechando todo el sensor principal, y de paso, un modo retrato que solo nos mantendrá enfocados a nosotros, pese a que lo mismo en el mismo plano haya otro elemento que también debería estar enfocado.
- Además, la GCam tiende a comportarse de una manera más errática a la hora de cortar a la persona u objeto que tiene enfocado. Algo que se llega a notar sobre todo en las melenas.
GCam suele obtener mejor contraste en las imágenes. Para fotografía de animales esto se agradece.
Sin embargo también juega a nuestra contra en algunas situaciones (fotos de personas, por ejemplo) en las que ese contraste unido al mayor detalle puede resultar molesto, al sacar más imperfecciones de la cara o llegar hasta a quemar demasiado algunos rostros.
Y con el modo noche pasa exactamente lo mismo. La cámara de Google llega incluso a sacar luz de donde realmente no existe.
La IA de Xiaomi, eso sí, tiende a ofrecer (ya según gustos) un resultado que si bien es menos real, parece que funciona mejor estéticamente hablando, como puedes observar en estas dos fotos del árbol de navidad hecho con botellas de sidra en Gijón.
Es sorprendente ver cómo en la realidad un paisaje que está prácticamente a oscuras se vuelve visible en la foto obtenida por la cámara de stock, y sobre todo con la de Google.
Diferencias entre la Stockcam y la GCam usando la cámara delantera
Con la cámara delantera volvemos a encontrarnos en la situación anteriormente comentada: La cámara de Google obtiene mayor detalle, que es un punto fuerte o débil según lo que queramos mostrar.
Pero además hace algo que sinceramente no entiendo por qué ninguna otra cámara stock hace, que es automáticamente aplicarle un volteo horizontal a la fotografía para corregir el volteo lateral que por defecto obtenemos al sacar una fotografía con la cámara delantera.
En situaciones de poca luminosidad cada una aplica su propia estrategia. Xiaomi intenta corregir el calor de la luz en interiores obteniendo una foto más neutra, y Google da mayor prioridad al detalle.
Conclusiones
Al final son dos paradigmas fotográficos distintos, y según la ocasión quizás nos interese más utilizar una u otra.
Si me preguntas a mi me quedo con la GCam para fotografiar paisajes y animales, y con la de stock para rostros de personas, detalles, selfies y vídeos. Al menos en el caso del Xiaomi 9T me gusta bastante cómo resuelven la mayoría de situaciones, además de que, por razones obvias (por algo es la stock) puedo aprovechar al máximo todos los sensores del dispositivo.
Pero quizás en tu smartphone el resultado cambie, así que te animo a que pruebes tú mismo cómo se comporta la GCam en tu dispositivo y nos lo hagas saber compartiendo tus observaciones en los comentarios.
Sin ir más lejos en el Xiaomi Mi A2 solías dar un salto de calidad bastante considerable simplemente por pasar a utilizar la cámara de Google.
Puntos fuertes
Stock Xiaomi
- El vídeo con la cámara trasera tiene estabilizador de imagen.
- La unión de HDR más AI ofrece fotografías más resultonas para compartir en redes sociales.
- Corrige mejor la saturación.
- El modo retrato es más parecido al efecto de profundidad de campo de una réflex.
GCam
- Obtiene mucho más detalle.
- El modo nocturno es capaz de sacar luz de donde no hay.
- Tiende a ofrecer mayor contraste en la foto.
- El modo retrato aprovecha todo el tamaño del sensor principal.
- Las fotos obtenidas con la cámara delantera se voltean automáticamente.
Puntos débiles
Stock Xiaomi
- Tienes que voltear tú a mano las fotos obtenidas con la cámara delantera.
- Las fotos pierden detalle a favor de homogeneizarse.
- Abusar del modo belleza puede acabar transformándonos en un monstruo *.
GCam
- No tiene estabilizador de imagen en vídeo trasero.
- No podemos hacer uso del gran angular.
- El corte del modo retrato no es tan preciso.
* Y si no me crees, para prueba un botón G.G.
________
¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?
Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).
Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.
He hecho la prueba en mi xiaomi 9T y estoy totalmente de acuerdo contigo. Una sirve para unas cosas y otra para otros fines. Tengo una pregunta sobre el 9T en modo video. A veces se come frames y el estabilizador no me termina de convencer, he leido que le has puesto uno mediante software. Gracias y salud!!!
No no Óscar, yo lo que tengo es uno mediante hardware (un gimbal de tres ejes). En todo caso la estabilización nativa del terminal es lo que es. Es decir, está muy lograda, pero no esperes magia ya que para tener una buena estabilización se necesita espacio para que la lente pueda retroalimentarse con el movimiento, y eso acompañarlo de una capa de IA que haga el trabajo de software. Y oye, en las dimensiones de un smartphone y con el precio que cuesta este poco más se le puede pedir…
Muy buen artículo. Honestamente las Gcam están de moda y parece que incluso el menos entendido te dirá que saca mejores fotos por ley divina.
Sinceramente con mi Mi9T me he dado cuenta que la Gcam ya no solo no mejora ni en paisajes. Xiaomi siempre mejora el software y la gente hace las comparativas en cuanto salen los teléfonos al mercado, muchas veces con detalles aún por pulir.
Los selfies de la Gcam son horribles, sacan detalle en exceso y casi no hay iluminación. Vamos que vas a salir aún más feo de lo que seas.
Xiaomi gestiona mucho mejor la iluminación (sí, incluso de noche que para eso tiene un modo específico de noche)
Además de bugs de que no cierra la app o se queda atascado el sensor del selfie vas a perder mil funcionalidades.
A fecha de 2021 para mí no tiene sentido usar la Gcam en un teléfono que no sea Google.
Buen aporte Manu. Opino lo mismo. También es cierto que será cosa de gustos, pero yo hace tiempo que aunque la tengo instalada no la utilizo, y por algo será…
Tengo el poco F3 y me intrigaba saber por qué tanto ruido con la g cam la descargue y si me gustó un poco más en algunas fotos de paisajes pero nada más ..cuando me quise sacar una selfie con la.g cam casi muero me veía horrible … Jajaja mucho detalle ..no te favorece en nada y en conclusión me puse a pensar que me compre este móvil para jugar por qué si es una bestia para los que son gamers por el precesador potente que trae así que luego pensé ..que estaba perdiendo el tiempo preocupándome de la cámara de mi móvil la verdad que con la que trae por defecto es genial … Mi experiencia personal es que La g cam no es nada del otro mundo ..saludos bro
Al final es otra propuesta diferente, que como bien dices, a algunos le gustará más y a otros menos.
Sin ir más lejos, de la Xiaomi mete mucho filtro HDR y estético. Lo que para algunos, entre los que me incluyo, nos gusta. Y en cambio para otros les parece feísimo.
Para gustos colores, vamos jajaj.