Esto que ves aquí es el detalle de una partida a The Descent 1ª Edición (ES) que estoy en el momento de escribir esta pieza siguiendo vía streaming.
Unos compañeros del club de rol de mi pueblo, en vista de que por supuesto en estas fechas no pueden juntarse para jugar físicamente, han visto oportuno hacer lo propio mediante un simulador de mesas.
Y ojo, que no son los únicos.
Estoy hablando de Tabletop Simulator (EN), un “juego” disponible en Steam que incluye, en la versión base (lo que por defecto trae el “juego”) viene con 15 juegos clásicos como el ajedrez, el poker, los puzles de jigsaw, el dominó o el Mahjong.
Un simulador cuya “única” funcionalidad es:
- Ofrecer un entorno de físicas realistas en un tablero.
- Y que permite que hasta 12 jugadores simultáneos interaccionen en él.
Punto.
La cuestión es que la gente de la comunidad se ha puesto a desarrollar DLCs y mods como si no hubiera un mañana.
Lo que significa que, en efecto, el juego base incluye la virtualización de 15 juegos clásicos y alrededor de 20 DLCs (cada DLC digitaliza un juego de los más populares)… pero gracias al milagro de la Steam Workshop (la plataforma colaborativa en la que cualquiera puede aportar desarrollos para los juegos subidos a Steam), podemos descargarnos algo más de 15.000 juegos de mesa, juegos de cartas y juegos clásicos GRATIS (ES).
Más de 15.000 juegos por menos de 20 euros
Lo repito por si no se ha entendido.
A día de hoy hay más de 15.000 proyectos que han digitalizado las mecánicas, fichas, figuras, escenarios, cartas, manuales y en definitiva cualquier elemento de cualquier cosa que se haga físicamente encima de un tablero.
Juegos clásicos como las damas, por supuesto, pero también juegos de estrategia como el Risk (ES), juegos de mesa como el ¿Quién Soy? (ES), juegos de rol como Mansiones de la Locura (ES) o el mítico Hero Quest (ES), juegos de cartas como cualquier edición de Magic The Gathering (ES) o Pokemon (ES), e incluso juegos que requieren modelismo como Warhammer 40k (ES).
Todo, absolutamente cualquier cosa que requiera una superficie para ser disfrutada, se puede virtualizar en este ecosistema de físicas (porque llamar a Tabletop Simulator un juego me parece hasta menospreciarlo).
Tabletop Simulator está permitiendo a mis amigos, a los que estoy ahora escuchando por el chat de Steam y visionando desde la vista del game master mientras escribo este artículo, llevar a cabo una campaña de The Descent 1ª Edición, que sin lugar a dudas no podemos considerar que sea un juego con mecánicas sencillas, como si estuvieran todos delante de la misma mesa.
No solo una dungeon (que ya me parecería increíble), sino la campaña completa, que les llevará varias semanas y que tendrá varias dungeon en su interior.
En todo el tablero deben tener alrededor de 500 elementos distintos entre fichas, dados, figuras, escenarios de dungeon y escenario de campaña, marcadores y en definitiva todo, absolutamente todo con lo que cuenta el juego para ofrecer la posibilidad a los jugadores de disfrutar de campañas de rol completas.
Este es el vistazo completo de todo el escenario, que le acabo de pedir al que me lo está streameando que aleje la pantalla para mostrar una vista de pájaro:
- En la parte superior puedes ver los espacios de cada jugador (son cuatro ahora mismo), con sus fichas, sus marcadores y demás.
- En el margen inferior, la línea del máster, que cuenta con una parte visible y otra oculta al resto de jugadores (la que está metida dentro de una especie de repisa translúcida).
- En el margen izquierdo han colocado todos los enemigos que pueden aparecer en esta campaña con sus respectivas fichas, seguidos por los elementos de zona (escenarios y escenografía para dungeons).
- En el margen derecho está el mapa de la campaña, con las fichas oportunas.
- Y, por supuesto, en el centro de la mesa está el dungeon en el que están ahora mismo los héroes (una torre dividida en tres pisos) con notas, fichas, cartas, dados y todos los elementos que necesitan para realizar las acciones de turno.
Un simulador con posibilidades literalmente infinitas
Todo todito todo lo que ves puede ser editado, movido, eliminado o lanzado. Los mazos de cartas se barajan apretando el botón derecho sobre ellos y eligiendo esta acción. Los dados se seleccionan para tener los que necesitemos tirar, y apretando un botón se lanzan hacia donde queramos, que recuerdo que las físicas son REALES. El escenario del dungeon, por ejemplo, lo fija el GM al tablero, de forma que se puede tirar dados encima, o colocar fichas y personajes donde corresponda, sin miedo a que se desplace una zona de las que lo forman (algo que como es normal pasa a veces cuando jugamos de forma presencial). Además, cada elemento del escenario, al pasar el mouse por encima, muestra un resumen de su función (por ejemplo el daño que hace una ficha de fuego o la tirada que hay que hacer para abrir una puerta).
Cada jugador ve el ratón del otro en un color específico (las manos que se veían en la imagen destacada de este artículo), y además de por supuesto mover, o coger fichas, o interaccionar en tiempo real con cualquier elemento del tablero que tengan permiso (no esté bloqueado y sea visible para ese jugador específico), pueden crear líneas rectas (muy útil para saber, por ejemplo, si hay ángulo de visión contra un enemigo) o medir partes del escenario.
La simulación es tan jodidamente profunda que llega al punto de que es incluso posible poner una tablet en la mesa para consultar cualquier página web, PabloYglesias.com incluida, como puedes ver por aquí:
A mi sinceramente me explota la cabeza de solo pensar la de locuras que se pueden llegar a montar por aquí.
Y de paso me parece probablemente la propuesta más completa de lejos que existe para acercar a los tuyos y pasar una tarde/noche entretenida aunque cada uno estemos en nuestra casa.
Que bien sabes que a quien escribe esto le encanta juntarse con unos cuantos compañeros en el mismo salón y pasar horas disfrutando de un juego de mesa. Pero cuando la cercanía es materialmente imposible, como está ocurriendo estas semanas por el confinamiento, es cuando proyectos como este, o servicios como Zoom en el caso de las videollamadas, muestran el por qué la tecnología, bien usada, es simplemente maravillosa.
________
¿Quieres saber dónde conseguir juegos gratis periódicamente? Por aquí tienes un listado de servicios y eventos a marcar en tu calendario para no perderte ninguna de estas ofertas.
¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de juego preferidos? Revisa mi setup (ES).
Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.
el TTS solo tiene 1 problema (bueno 2 por que no esta en castellano ^^) que si tienes un juego como el Pocket Invaders que estamos digitalizando para poder jugar en nuestra asociacion (no pongo el enlace para no hace spam jajaa) en el que un ficha tenga que comportarse a la vez como dado (poder lanzarse y cambiar de cara) y como ficha (poder girarse para alinearse correctamente) no se puede 🙁 hay que elegir una u otra funcion o buscar alguna trampa jajaaj
a parte de eso la verdad es que es de los juegos de steam que menos pereza me ha dado comprar. Es un juego 100% recomendable a cualquiera que le guste jugar con los amigos ” al rededor de una mesa”
Jajaja, joder, eso ya es rizar el rizo.
Por cierto, ¿habéis mirado si lo que pides se puede hacer programando? Porque que yo sepa permite editar el comportamiento de las físicas y condicionales mediante archivos .lua.
Y en teoría si podemos cambiar cualquier elemento de las físicas, deberíamos poder hacer que una ficha sea a la vez dado y ficha :).
Nosotros tenemos el mismo problema, pero en este caso no es necesario obtener cierta cara en concreto porque siempre se tiran los dados de maenra aleatoria. Los dados tiene caras personalizadas y no te deja girarlo ni nada, solo lanzarlo.
Cuando usas un dado “normal”, osea, con numero y demas, si pulsas el 1, se pone en la cara 1, si pulsas 5, se pone en la cinco, etc…
Creo que como dice pablo, si es posible dejar ese comportamiento, es decir que el programa siga pensando que es un dado normal, y que cada cara sea un numero.
En caso de que no se pueda, ya ahi entraria la programacion, y estoy seguro que en ese caso es posible.
pues.. por lo que he leido en foros no.. pero nunca se sabe lo que se puede llegar a hacer con los scripts encontrando el comando correcto. tengo pendiente lo de meterme en ello cuando tengamos ya la version basica de unos cuantos juegos terminada
Vale, Lo he probado:
Primero con los dados personalizados: Este dado no permite girar ni poner en la cara seleccionada (osea, no permite leleccionar 1, 2,etc para coger una cara.
Encima del dado: boton derecho > custom > model > Model/Mesh; Veoque hay un archivo tipo *.obj, esto no me dice nada.
Encima del dado: boton derecho > custom > model > Diffuse/Image
Cojo la url de dropbox y la pego en mi navegador. Automaticamente se me descarga la textura del dado.
Cogi uno de los dados generados por el mismo juego ( objects > components” dice ) y le puse esta misma textura. FUNCIONA!, puedo seleccionar las caras usando los numero, eso si, la textura no esta centrada y queda como el culo, ahi ya os dejo que os comais la cabeza vosotros que yo de diseñador ni puta idea
Espero que esto os sirva, saludos 😛
en los dados personalizados se puede cambiar de cara con las teclas Q y E
Pos a mi usando “Q” y “E” no, debe ser porque es un dado “especial” como ralph
acabo de volver a probarlo y si que funciona, la Q te cambia tu cara pro la anterior (la cara del 4 por la del 3) y la E te la cambia pro la superior (la cara del 4 por la del 5), pero no tienes que tener el dado cojido, unicamente con el dedo sobre el
No es un pueblo, es una villa *cara de ofendidito*
xDDDD. Pueblo, vaya 🙂
Está en beta y de momento descarga gratuita Tabletop Playground. No lo he probado aun, pero de momento le veo un gran problema, no tiene todo el inmenso catalogo de juegos de TTS, a no ser que lo hayan hecho compatible con su sistema de archivos… algo a investigar.
¿Y qué ofrece exactamente?
Que a ver, la gracia de Tabletop Simulator es precisamente su comunidad y todos esos desarrollos de terceros. Si le quitas eso y solo puedo jugar al dominó y otros juegos así…
Buenas, imagino que no tenemos parche para traducir el juego,no?? Y puedo invitar amigos a jugar aunke no tengan ellos el juego comprado?
Gracias y un abrazo.
A la segunda ya te digo yo que no fijo. Todos los que quieran jugarlo tienen que tener una copia.
De la primera ya depende el juego. Es decir, si encuentras un juego cuyos creadores lo han subido traducido, se verá en español. Aunque la mayoría entiendo que están en inglés…
Solo comentar que hace un par de meses había una cantidad de juegos brutal en el TTS y que de un día para otro se los cargaron. No sé si hicieron un reset o alguien los eliminó por incumplir derechos de autor o similar. Poco a poco muchos juegos han ido reapareciendo , aunque otros todavía no. LO IMPORTANTE: que si un juego te interesa te lo descargues del workshop en tu TTS pq así ya lo tienes guardado y aunque lo borren tu no lo pierdes.
¡Anda! Pues gracias por avisar. Tiene pinta que en efecto habrá sido algún barrido de derechos de autor, porque hay que reconocer que es que se encontraba de todo ahí… y claramente la amplia mayoría son subidos de forma ilegal al market…
45.000 juegos en el Workshop… por mucho que de algunos pueda haber más de 20 versiones distintas, creo que tengo de aquí a que me jubile.
Y tanto… Ya me contarás 🙂
De momento este fin de semana Arkham Horror 3a Ed. Llevamos 2 semanas jugando, el sábado pasado acabamos ya el primer escenario consiguiendo victoria y hay ganas de más, y si en la CV ponen el toque de queda a las 20:00, no va a quedar otra, pues uno de los jugadores vive a 30 minutos en coche de casa y no nos da tiempo en físico. Probaremos con TTS, que para eso me compré el pack de 4 licencias.
Estaría bien un post, diversión en tiempo de pandemia: como jugar con tus amigos a distancia (sin TTS). Yo empecé el post para compartirlo en mis redes, pero útimamente tengo poca paciencia para escribir post largo y este solo “rozarlo” ya iba por varias páginas.
Si te leí por Facebook, jajaja.
Y es que de verdad, lo de Tabletop Simulator es increíble. A mi me explotó la cabeza ver que incluso puedes emular el funcionamiento de una tablet o móvil dentro del espacio. Así, sin más, tienes un emulador de un sistema operativo en un simulador de mesas de juegos de mesa. Manda cojones xD.
Hola Pablo, me gustaría saber si conoces la manera de traducir los juegos de TTS. Me refiero qque si es posible hacerlo, es decir, me bajo un juego y despues de algún modo de edición se puede traducir?? gracias
Hasta donde yo sé poder se puede hacer, pero toca tocar archivos del sistema. Es decir, que no es tan sencillo como abrir un documento y ponerte a traducir.
Ahora el dónde están y qué extensión utilizan ni idea, porque nunca lo he hecho. Tengo entendido que se programa para TTS mediante LUA, que es un lenguaje bastante extendido de programación de videojuegos, pero si quieres ahondar más en ello para eso está la página de TTS (EN).