Llega el domingo, y recupero del baúl de los recuerdos dos enlaces relacionados con mi proyecto SecTrip (ES).
La entrevista que mi compañero @XandruCancelas (ES) de Smart Data Protection (ES) me hizo hace un par de semanas. Sobre el hangout, decir que fue improvisado es poco. Me avisó con el Twitter que acompaña estas palabras, acepté, pensando que iba a hablarme de su experiencia en la capital europea, y me encontré con un hangout en directo sobre mi startup, la suya, y algunas cuestiones sobre privacidad y LOPD (ES).
@Pablo__Fdez @sdataprotection Te puedo molestar esta mañana, a las 13:00¿?
— Xandru Cancelas (@XandruCancelas) August 8, 2013
Descontando los primeros minutos (en los que hago una presentación recuperada del prezi usado recientemente en otro artículo), el resto del vídeo trata algunos temas que a mi punto de vista parecen interesantes:
- El momento correcto en el roadmap para la implantación de un modelo de protección de datos: Que lo situaría justo después de la obtención de un prototipo viable, y antes de lanzar la alfa.
- La importancia de ajustarse a la LOPD: Y ya no solo si como un servidor te lo pide el cuerpo (moralidad lo llaman por ahí), sino desde el punto de vista puramente empresarial, evitándote así problemas mayores (véase denuncias colectivas, robo de datos, etc…) en un futuro.
- El pastel de la privacidad en los servicios móviles: sobre todo con la llegada de mi querido Firefox OS, que abre una nueva vía a que esto pueda ser realidad (cuando tanto Android, como iOS, BB y WP tiran por otro camino totalmente opuesto).
Y para terminar, el enlace al pedazo de artículo que @Agux_ (ES) ha visto oportuno escribir en sus dominios (ES) sobre mis proyectos. De esos días en que te levantas y ves que un compañero te menciona en un tweet. Entras en el enlace, y te encuentras con un resumen profesional de tus últimos meses. De nuevo ¡muchísimas gracias Agux!
Impresionante lo que comentas Pablo sobre el tema de las licencias y mas en latinoamerica.Es curioso lo que dices el de realizar las cosas cuestan dinero.Sobre los taxis te puedo comentar que en Mexico se suele tener los taxis con licencia,para mayor tener control, y en Ecuador existe los taxis amigo personas que por dinero buscan para mantenerse.
Por cierto lo que comentas, la aplicacion que estas realizando funciona con firefox,la competencia o la alternativa mas bien de chrome, aunque tambien existan otros navegadores como opera(Seria bueno implementarlos en esos navegadores). Parece que esta moviendose el codigo libre. Ya Linux o el famoso Black Red(aun me acuerdo de un amigo que esta trabajando en Madrid con esa implementacion en los servidores)
Me parece muy buena tu propuesta, que primero el cliente pueda ver y probar el proyecto de manera gratuita y luego que tenga la posibilidad de poder tener la version mas avanzada premium de pago. Excelente trabajo. Y me hiciste pensar que algunos servidores que nos ofrecen el famoso fantastico para instalar wordpress, hace varios meses ya hostgator por decir un nombre de servidor, ya no lo estan usando. Una pregunta referente al respecto tambien sobre el tema, ¿Que opinas sobre los servidores en la nube? o los famosos cloud, ¿Sera una muerte de los servidores actuales?…
Y Referente al programa que estas lanzando me imagino que que esta en beta…o en desarrollo…¿Hasta que punto una aplicacion que estas haciendo puedan copiartela..?..Me refiero que otra persona pueda hacer un patentado..¿Has pensado en patentarla?
Y una ultima pregunta ¿que opinas sobre la proteccion de España de datos?, ¿Afecta si tienes los servidores en otro pais?,
Me alegro que te gustase. El martes hago una presentación a puerta cerrada en la sala de prensa del edificio de Telefónica de Sol. Y seguramente grabe el vídeo del pitch, que acabará colgado por aquí.
Intento responder a cada pregunta.
Sobre los servidores en la nube, básicamente el futuro pasa por la virtualización. Los servidores físicos van a seguir existiendo, pero funcionarán como un entorno físico en el que se virtualiza el servidor propiamente dicho. Y no es hablar del futuro. Actualmente casi todos los grandes lo tienen así, y muchas de las empresas de hosting que contratamos también tienen virtualización.
SecTrip está actualmente optimizado para Firefox OS, que es un SO de Mozilla. Comparte mucho con el navegador Firefox, pero va más allá. De hecho, la mayoría de las funciones que hay actualmente implementadas funcionan en casi cualquier navegador como webapp. El problema aquí es que la llamada a funciones propias de un smartphone no están estandarizadas aún en HTML5, y de ahí que considere que el proyecto está enfocado para Firefox OS.
Sobre copiar la idea, aquí hay dos posturas. El que no dice ni pío de lo que hace, con la esperanza de una vez hecho sacarlo y triunfar, o el que decide hablar del proceso y desarrollo del proyecto, con vistas a que la comunidad que previsiblemente se creará alrededor ayude a mejorar el mismo incluso antes de que salga a la luz ¿Que puede salir una aplicación igual? Es posible, pero tengo bastante información colgada en internet como para demostrar que la idea inicial era mía. Además que yo tengo el proyecto avanzado. Un equipo puede ponerse ahora a hacer algo igual, pero a sabiendas que hay otro proyecto más avanzado que hace lo mismo. No hay que vivir con miedo. Compartir es vivir. Creo que ofrecer información sobre lo que haces, siendo sincero, da muchos más beneficios que el ocultismo por miedo a que te copien.
Y no soy muy dado a eso de las patentes de software. Me parecen una lacra para la evolución social tecnológica. El conocimiento debe ser libre. Si mis palabras sirven a alguien para que se ponga a hacer algo, pues bienvenido sea. Así el usuario tendrá dos o más alternativas, y eso obliga a los que estamos en el otro lado a mejorar y ofrecer más.
Me imagine que trabajabas en software libre, aunque tambien existen plataformas para moviles libres como en el caso de android.Lo que no entendi fue “a funciones propias de un smartphone no están estandarizadas aún en HTML5”. Me imagino entonces que html ¿esta en fase de pruebas?, porque cada vez veo mas plantillas de html en el directorio de wordpress.
Lo que esta claro que aunque se copie una idea, el generador de la idea en si, puede tener un credito, por eso lo que estoy viendo es que se genera un boom como marca cuando todo el mundo esta hablando de ella. En el caso de programadores bien diseñados y creativos como es tu caso.Donde la logica viene antes de la razon. Todo es logica en la programacion, aunque tambien venga la razon de como y porque estas haciendo determinadas diagramas de flujo de procesos. Para poder luego pasar lo que hace el programador al analitico, o lo que es lo mismo se trabaja en equipo el programador con el analisis de programas, donde luego pasara a otra personas en concreto. Todo va en conjunto para llegar a una meta en concreto a la estrucuturacion de las ideas para que eso llegue a las personas de una manera mas efectiva. Que es lo que esta pasando con google en su programacion android, que por lo visto si no me equivoco se trabaja en linux, aunque existan otros metodos de programacion que son tambien gratuitos.
Me imaginaba que tu punto de vista sobre una patente no la veias viable, porque deseas que ese proyecto sea mas alcanzable a las personas. Gracias siempre por la info y los grupos que tienes de programacion en google + que estas como moderador, el conocimiento puede ser libre, pero hay quien toma la accion de emprender y hay quien prefiere pagar el conocimiento a otros, por el tiempo o tambien por el tema mas analitico que conlleva tener una mente despierta y programada a crear como en el caso de los programadores, a trabajar desde la estructura de un proyecto como comentaba antes
HTML5 es casi un nuevo lenguaje de programación. En realidad, se trata de la combinación de XHTML y JavaScript, con muchas funciones nuevas. Es por eso que como te digo, hasta el año que viene no se habrá estandarizado, y muchas de sus funciones están aún por confirmar.